americasyelmundo.com","https:\/\/fallback.wix.com\/wix-html-editor-pages-webapp\/page"],"pathOfTBModulesInFileRepoForFallback":"wix-thunderbolt\/dist\/"}},"siteFeatures":["appMonitoring","assetsLoader","businessLogger","captcha","clickHandlerRegistrar","commonConfig","componentsLoader","componentsRegistry","consentPolicy","contentReflow","cyclicTabbing","domStore","environmentWixCodeSdk","environment","locationWixCodeSdk","mpaNavigation","navigationManager","navigationPhases","ooi","pages","panorama","renderer","reporter","router","scrollRestoration","seoWixCodeSdk","seo","sessionManager","siteMembersWixCodeSdk","siteMembers","siteScrollBlocker","siteWixCodeSdk","speculationRules","ssrCache","stores","structureApi","thunderboltInitializer","tpaCommons","translations","usedPlatformApis","warmupData","windowMessageRegistrar","windowWixCodeSdk","wixCustomElementComponent","wixEmbedsApi","componentsReact","platform"],"site":{"externalBaseUrl":"https:\/\/www.lasamericasyelmundo.com","isSEO":false},"media":{"staticMediaUrl":"https:\/\/static.wixstatic.com\/media","mediaRootUrl":"https:\/\/static.wixstatic.com\/","staticVideoUrl":"https:\/\/video.wixstatic.com\/"},"requestUrl":"https:\/\/www.lasamericasyelmundo.com\/","rollout":{"siteAssetsVersionsRollout":false,"isDACRollout":0,"isTBRollout":false},"commonConfig":{"brand":"wix","host":"VIEWER","bsi":"","consentPolicy":{},"consentPolicyHeader":{},"siteRevision":"4","branchId":"99d648cc-d4ab-40de-888f-44fef31a609c","renderingFlow":"NONE","language":"en","locale":"es-us"},"interactionSampleRatio":0.01,"dynamicModelUrl":"https:\/\/www.lasamericasyelmundo.com\/_api\/v2\/dynamicmodel","accessTokensUrl":"https:\/\/www.lasamericasyelmundo.com\/_api\/v1\/access-tokens","isExcludedFromSecurityExperiments":false,"experiments":{"specs.thunderbolt.hardenFetchAndXHR":true}} Inicio | Mexico Las Americas
top of page
Biblioteca pública

MEXICO, LAS AMERICAS Y EL MUNDO

SOBRE EL PROYECTO

Las Américas y el Mundo es un proyecto de investigación de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que estudia las actitudes sociales y la cultura política de los latinoamericanos respecto a temas de política exterior y relaciones internacionales. El proyecto inició en 2004 en México y, a partir de 2008, se transformó en una investigación de alcance regional en América Latina, que consiste en una encuesta bienal, a partir de muestras representativas de la población nacional y, en algunos países, a grupos de líderes. Se trata de un instrumento riguroso para recabar información original y confiable sobre las opiniones, actitudes, evaluaciones, creencias, intereses, aspiraciones, sentimientos, valores sociales y comportamientos de los ciudadanos con respecto a temas internacionales.

​

El objetivo central del estudio es proveer información empírica, objetiva y rigurosa en un área estratégica para América Latina, donde los datos independientes y confiables son escasos y dispersos. El conocimiento preciso de las percepciones de los ciudadanos sobre cómo funciona el mundo y cómo debería funcionar es un instrumento indispensable para evaluar el grado de legitimidad de las instituciones, normas y actores del sistema internacional y el desempeño gubernamental en materia de política exterior. Por tanto, esta información provee insumos para la investigación académica y la toma de decisiones de actores e instituciones tanto públicas como privadas. La colección consiste en datos de México. Los datos de otros países de la región estarán disponibles en el futuro.

A team discussion at a trading room

PUNTOS A DESTACAR

  • Brinda acceso público, gratuito y completo a sus bases de datos, informes, publicaciones y análisis.

​

  • Tiene un carácter académico sin fines de lucro y un sólido rigor metodológico por estar anclado en centros de investigación y universidades de excelencia en América Latina que certifican la confiabilidad, replicabilidad, comparabilidad y representatividad de los datos.

  • Cubre una amplia gama de temas globales que afectan las condiciones sociales, económicas y políticas de los países involucrados. Genera información sobre más de 30 variables sociodemográficas y más de 100 preguntas temáticas en 12 áreas: contacto, interés, conocimiento político, identidad, seguridad internacional, economía internacional, regionalismo, migración, multilateralismo y organismos internacionales, política exterior, 

  • relaciones inter e intrarregionales en América Latina, y con Estados Unidos y otros países y regiones del mundo.

​

  • Es el único sondeo regional que captura y mide las diferencias de opinión entre líderes y población general así como también a nivel sub-nacional.

Mexico, las Americas y el Mundo

Carretera México-Toluca 3655 Col.Lomas de Santa Fe

CP.01210, Ciudad de México

Tel: 55 5727 9800

©2024 por Mexico, las Americas y el Mundo.

bottom of page